2.- MADRID, VILLA Y CORTE 2º. ORGANIZACIÓN URBANA: ALCÁZAR REAL, QUINTAS DE RECREO Y ESPACIOS POPULARES.

 

Como se puede ver en el mapa, Madrid, que se supone que es una población de fundación musulmana y fue elegida como sede permanente de la Corte o capital por Felipe II en 1551, (retratado por Tiziano en el cuadro de la izquierda en 1561, Museo del Prado) se desarrolló sobre una plataforma elevada de la fértil ribera del río Manzanares. Creció muy rápidamente. De forma radial, es decir: largas calles entraban como los radios de una bicicleta desde la periferia (San Bernardo, Atocha, Alcalá,  Segovia) hacia el Centro de la villa, que era la Plaza Mayor, y escenario privilegiado de la vida ciudadana, porque allí se celebraban corridas, desfiles, pero también mercados y ceremonias religiosas. 


En el extremo oriental, mirando hacia el río se ubicaba el magnífico edificio del Alcázar Real, centro del poder, surgido en la Edad Media como castillo y engrandecido posteriormente con añadidos, hasta ser en tiempos de Felipe IV un conjunto arquitectónico articulado por dos patios y rodeado de jardines. 

(Maqueta hecha en el siglo XVII, de la fachada principal del Alcázar Real de Madrid, que muestra el engrandecimiento del castillo medieval de los Trastámaras, hata convertirlo en un conjunto palaciego en el XVI. Se halla en el Museo de Historia de Madrid.)

A lo largo del río se ubicaban los palacetes de recreo de la nobleza o quintas (como las de Vargas, Florida, La Parada…). En el otro extremo bordeaban la ciudad paseos ajardinados, como el del Prado, muy concurridos. Por otra parte, la ciudad estaba rodeada de “praderas” donde se celebraban romerías y festividades, de hecho, el término “verbena” que designa hoy bailes populares, procede de la flor que es típica de los prados.

(Casa de Campo. Félix Castello,1634. Quinta de recreo adquirida por Felipe II. Fuente: Wikipedia)
(Palacio de la Florida, en la Ribera del Mnzanares. Anónimo. Siglo XVII. Fuente: Museo de Historia de Madrid)

Vista de la Carrera de San Jerónimo y el Paseo del Prado con cortejo de carrozas. Jan van Kessel III, 1680, Museo Thyssen. (fuente foto: https://artedemadrid.wordpress.com/2013/03/03/la-carrera-de-san-jeronimo-y-el-paseo-del-prado/)

(Baños en el Manzanares en el pasraje del Molino Quemado, hacia 1634, Félix Castello. Museo de Historia de Madrid.) Refleja la costumbre de los baños en los ríos, muy extendida a todas las capas sociales como se puede observar en los detalles inferiores. Sobre este tema es interesante consultar el siguiente documento:http://opusincertumhispanicus.blogspot.com/2013/06/et-in-arcadia-ego-los-banos-estivales.html

 


(Vista del Manzanares en la fiesta de San Juan. Anónimo del siglo XVII). Observese el grupo que merienda sobre un mantel y los bañistas en la orilla del río. 

(Un paseo por Aranjuez en tiempos de Felipe IV. Ignacio León, 1864. Fuente: Museo Nacional del PRado)


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Scroll UpScroll Up